El domingo 23 de junio era el día de la super luna. Hasta dentro de muchos años la luna no estará tan cerca de la tierra como lo está ahora. El caso es que aprovechando la circunstancia me fuí al templo de Debod para aprovechar y fotografiar el atardecer y puesta de sol y la salida de la luna. El caso es que la luna tardaba en aparecer y por su posición era complicado hacer la foto que yo quería: el templo con la luna de fondo. Además está la dificultad añadida de que para la luna, con una apertura de f/8 y una velocidad de 1/125, era más que suficiente, pero el templo iluminado no se veía y si aumentaba el tiempo de exposición para que se viera el templo, la luna quedaba como un círculo blanco resplandeciente, como puede verse. Esto puede solucionarse con unos filtros de densidad neutra que te permiten exponer durante más tiempo sin que los elementos con más luz queden quemados -sobreexpuestos-. El caso es que era mi primera salida nocturna y me gustó la experiencia. Las fotos del templo están hechas la mayoria con f/5.6 y 0.6 segundos de exposición, con trípode, estabilizador desactivado y disparador de retardo de la cámara de 2 segundos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Hace unos días comenté algo sobre presentadoras y presentadores de TV. El caso es que me puse a buscar información y encontré una lista en ...
-
¿Existe realmente o -como algunos aseguran- es un montaje como el calentamiento global o el cambio climático?. Algunos opinarán que no exist...
-
El Rasto estaba tan animado como siempre. Hacía tiempo que no iba y necesito, debe ser cosa de haber vivido cerca mucho tiempo, ir de vez...
-
Compré esta cámara de vigilancia para poder ver lo que ocurre en la entrada de mi casa, ya que cada pocos días, encontraba unos excremento...
-
Es increíble la sensación de movimiento que se produce en esta imagen. No existe desplazamiento alguno, lo que cambia es el color de las man...
¡¡Bonitas fotos!! Claro que con la cámara que tienes y tu profesionalidad, ¡¡¡cualquiera!!!
ResponderEliminar